Reglamento y Normativa

Pistas de esquí y rEmontes  

Pistas de Esquí y Remontes 

Las Normas de Aplicación determinan el régimen de acceso y utilización de las instalaciones de la estación de esquí de Candanchú, así como de las actividades y servicios que ofertan al público en general. 

Las Normas de Aplicación regulan los derechos y obligaciones tanto del esquiador / deportista / rider / snowboarder (en adelante, usuario) como de la estación. La adquisición del abono o forfaits implica el conocimiento y aceptación de sus condiciones de uso, así como el conocimiento de las normas de acceso y régimen interior. 

Las Normas de Aplicación contienen las condiciones de uso del abono o forfait, los distintos tipos de oferta que puede encontrar el usuario en la estación y las condiciones de rescate y asistencia sanitaria. 

Será de aplicación el Reglamento de Funcionamiento de las Estaciones de Esquí Españolas Integradas en la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM) y las normas de la Federación Internacional de Esquí (FIS), siempre que no sean contrarias a lo dispuesto en este documento. 

Reglamento de Funcionamiento de las Estaciones de Esquí Españolas Integradas en ATUDEM: http://www.atudem.es/20151028/Reglamento-interno.aspx 

 

Superficie de Terreno que Afecta a la Práctica Deportiva 

La superficie del terreno que afecta a la práctica deportiva se divide en: 

 

Zonas Habilitadas: 

  • Pistas de esquí: Preparadas, balizadas y señalizadas por la estación, abiertas al público. 
  • Áreas especiales: Destinadas al desarrollo de los deportes de nieve (snowpark, zona de trineos, circuito de raquetas, zona de competición y entrenamientos, etc.). 
  • Áreas fuera de pistas: No hay preparación por parte de la estación más allá de la señalización, balizamiento y la información sobre los riesgos que conlleva el descenso de tales áreas. 

Zonas No Habilitadas: 

  • Pistas cerradas: Aquellas pistas que, por criterio de la estación, no se encuentran abiertas al público debido a su estado y condiciones. 
  • Superficie no habilitada: El resto de la superficie del centro de esquí y montaña que los usuarios acceden por sus propios medios y no forman parte de la zona habilitada, se acceda o no por gravedad desde cualquiera de las instalaciones de la estación. 

La responsabilidad de la estación por el cumplimiento de sus obligaciones viene limitada exclusivamente a la zona habilitada (pistas de esquí, áreas especiales) 

 

Itinerarios: Zonas no habilitadas en las que la estación no tiene responsabilidad. 

 

Clasificación de Pistas 

La clasificación de pistas y señalización se hará según el grado de dificultad, siguiendo exclusivamente criterios topográficos y de orografía, conforme a las siguientes categorías: 

  • Pista muy fácil (verde): Pendiente longitudinal y transversal no superior al 15% de desnivel, con excepción de tramos cortos. 
  • Pista fácil o intermedia (azul): Pendiente longitudinal y transversal no superior al 25%, con excepción de tramos cortos. 
  • Pista difícil (roja): Pendiente longitudinal y transversal no superior al 40%, con excepción de tramos cortos. 
  • Pista muy difícil (negra): Pendiente que excede los valores máximos señalados para las pistas difíciles. 

 

Área fuera de pista

Los riesgos existentes en estas áreas son muy elevados y variables. La estación no recomienda el acceso ni protege al usuario de los elementos naturales o artificiales que puedan encontrarse en estas áreas. A su vez, la estación declina toda responsabilidad derivada de la práctica deportiva en éstas.

Recomendaciones: 

  • Contratar los servicios de un profesional acreditado (Guía de Alta Montaña). 
  • Llevar casco, protectores de espalda y caderas, teléfono móvil con batería, y elementos de seguridad como sonda, pala y DVA (además de tener los conocimientos para su utilización en circunstancias extremas). 
  • Informarse de la previsión meteorológica y del riesgo de aludes antes de acceder a estas áreas: 

https://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/montana/boletin_peligro_aludes 

  • No iniciar el descenso ante cualquier duda acerca de las características, estado de la zona, capacidad técnica del usuario o su estado psico-físico. 

 

Apertura y Cierre de Pistas 

La estación, atendiendo a los criterios técnicos de explotación y condiciones meteorológicas, podrá realizar trabajos de mantenimiento, acondicionamiento previo y adecuación de pistas con anterioridad al momento en el que se declara su apertura. 

Una pista se declara abierta una vez que haya pasado previamente el reconocimiento del personal de la estación para comprobar que reúne las condiciones adecuadas para su apertura. 

Las pistas se cerrarán, en todo caso, a la conclusión de la jornada de esquí, que corresponde con el horario de cierre de los remontes de acceso. 

Las pistas podrán cerrarse anticipadamente cuando, a juicio de la estación, concurran circunstancias o necesidades de explotación que así lo aconsejen, procediéndose a señalar el cierre en su acceso y recogiéndose en las actualizaciones del parte de nieve. 

En caso de contradicción entre la información del parte de nieve y la proporcionada por cualquier otro medio y señalización en pista, prevalecerá siempre la prohibición de acceso más restrictiva. 

 

Condiciones de Uso del Forfait 

 Condiciones Generales 

  1. Adquisición del forfait: Implica el conocimiento y aceptación del presente documento, disponible en la página web, taquillas, puntos de información, oficinas y atención al cliente. 
  2. Forfait personal e intransferible: Es un título de transporte que habilita al uso de las instalaciones de remontes única y exclusivamente a un único titular y portador durante todo el periodo de validez. Prohibida su cesión, reventa y disfrute por personas distintas a su titular. 
  3. Acceso a remontes: Es imprescindible ser titular y portador de un abono válido para ese remonte y esa fecha. 
  4. Expulsión de instalaciones: La estación se reserva el derecho de expulsar a usuarios por comportamiento inadecuado o peligroso, incumplimiento de instrucciones, insultos o agresiones. 
  5. Horarios y fechas: Las fechas de apertura y cierre de la temporada, así como los horarios de apertura y cierre de los remontes, se establecerán en función de las condiciones meteorológicas, operativas y comerciales de la estación. 
  6. Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V.) e I.V.A.: Incluidos en el precio del forfait. 
  7. El uso de las instalaciones queda reservada a usuarios de esquí y Snowboard. En el caso de personas con diversidad funcional, se estudiará su caso en particular y se permitirá el uso de material de esquí adaptado, una vez presentada la documentación correspondiente que acredite su condición física.
  8. El Telesilla Tobazo 1 podrá ser utilizado por peatones, siempre que estos estén en posesión del título de transporte destinado a tal uso. Éste siempre será de un único trayecto ida y vuelta en la totalidad del recorrido. Bajo ningún concepto se podrá acceder o abandonar la instalación en ninguna de las paradas intermedias. El máximo de ocupantes por vehículo, independientemente de su edad, será de 2 personas ocupando siempre las plazas exteriores. De igual manera que para los usuarios que accedan con esquís o snowboard, la altura mínima de los ocupantes que viajen solos, su altura será siempre superior a 125 cm.

 

Derechos y Obligaciones de los Usuarios 

 

Derechos de los Usuarios 

  • Recibir información sobre derechos y obligaciones derivados de la adquisición del forfait. 
  • Adquirir el forfait que les habilite a utilizar los remontes y pistas. 
  • Obtener documentos que acrediten la adquisición del forfait y la factura correspondiente. 
  • Ser tratados de forma respetuosa por el personal de la estación. 
  • Formular quejas, sugerencias y reclamaciones. 

Obligaciones de los Usuarios 

  • Aceptar el precio del forfait y otros servicios contratados. 
  • Conservar y llevar consigo el forfait, presentándolo cuando sea requerido. 
  • Hacer un uso adecuado y responsable de los remontes y observar la señalización. 
  • Conocer y cumplir las normas FIS y el reglamento de ATUDEM. 
  • Adecuar su práctica deportiva a su nivel de esquí y condición física. 
  • Ser respetuosos con otros usuarios y personal de la estación. 
  • No acceder a pistas, remontes o instalaciones que no se encuentren abiertas. 

 

Reclamaciones 

Los usuarios tienen derecho a formular quejas, sugerencias y reclamaciones. Para ello, será necesario que el usuario haga constar en la hoja de reclamaciones sus datos identificativos y contacto, acreditándose mediante el DNI y aportando el justificante y la titularidad de la relación contractual de la estación que le legitime para formular la reclamación. 

 

Obligaciones de la Estación 

La estación está obligada a: 

  • Proporcionar información general del estado del centro y sus instalaciones mediante el parte de nieve y el plano de pistas. 
  • Preparar, balizar, proteger y señalizar las pistas. 
  • Garantizar la seguridad en el uso y explotación de los remontes. 
  • Prestar auxilio, rescate y asistencia sanitaria. 
  • Atender las reclamaciones de los usuarios. 

 

Rescate y Asistencia Sanitaria 

Durante el horario de apertura, el equipo responsable de la seguridad en pistas asumirá la organización del salvamento y socorro en pistas, ocupándose de la localización, primeros auxilios y evacuación de los accidentados hasta la base del área esquiable. 

Costes de rescate: 

  • Accidente o asistencia en pista abierta: 200€ IVA no incluido (si no se tiene contratado el seguro de primera asistencia). 
  • Accidentes o asistencias fuera de pistas 600€ IVA no incluido. 
  • Accidentes o asistencias en pistas cerradas 800€ IVA no incluido. 

 

Alquiler de Material 

 

Condiciones de Alquiler 

  1. Identificación: Para alquilar cualquier material será necesaria la identificación mediante DNI o pasaporte, número de tarjeta de crédito o un depósito en efectivo por el valor del material. 
  1. Responsabilidad del usuario: El usuario es responsable de la custodia, conservación y devolución del material alquilado. 
  1. Devolución del material: La devolución del material alquilado deberá realizarse entre las 8:30 y 17:00 horas del día pactado para su entrega. Fuera de este horario, se penalizará con el pago de un día adicional de alquiler. 

Normativa FIS

1. Respeto de los demás: El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.

2. Control de la velocidad: El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada, adaptando su velocidad a su habilidad personal y a las condiciones del terreno.

3. Elección de la ruta: El esquiador o snowboarder que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder de delante.

4. Adelantamientos: El adelantamiento debe realizarse dejando espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.

5. Entrar en la pista: Todo esquiador o snowboarder que penetra en una pista debe asegurarse de que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás.

6. Parar en la pista: Todo esquiador o snowboarder debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas.

7. Subir y bajar a pie: El esquiador o snowboarder que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista.

8. Respeto del balizaje y la señalización: Todo esquiador o snowboarder debe respetar el balizaje y la señalización.

9. Prestación de ayuda: En caso de accidente, todo esquiador o snowboarder tiene la responsabilidad de prestar socorro.

10. Identificación: Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.

 

Reglamento y Normativa

PISTA DE TRINEOS

NORMAS ZONA LÚDICA – TRINEOS CANDANCHÚ

1. La zona de trineos acotada está reservada exclusivamente para el descenso de trineos, estando el acceso a la misma reservado para los usuarios adquirentes del servicio provisto del pase de acceso. En la zona de trineos no se permite esquiar, surfear o introducir animales.

2. El pase de acceso que da derecho a la entrada a la zona de trineos es personal e intransferible y su precio incluye el S.O.V y el I.V.A. El usuario titular tiene el deber de su custodia. En caso de su pérdida, robo, extravío o deterioro no se expedirá otro en su sustitución,  sin perjuicio del derecho del usuario a adquirir una nueva. La falsificación o manipulación y el uso fraudulento del ticket/pulsera (p.e: uso por persona distinta al titular usuario) conllevará la retirada automática del mismo y la expulsión sin derecho a compensación alguna y sin perjuicio de las acciones judiciales que pudieran corresponder. Así mismo, llevará aparejada una penalización por importe del doble del valor del pase. Además, por la adquisición de éste pase, su titular acepta expresamente las normas de la zona de trineos.

3.    Si la zona acotada debe cerrarse debido a las condiciones climatológicas adversas, técnicas o de explotación comercial, no se efectuará reembolso alguno.

4.    Los trineos alquilados por la estación para el uso de la instalación no podrán ser utilizados fuera de la zona acotada por la estación. Así mismo, queda prohibido el acceso con trineos de madera, metálicos y que no estén homologados.  

5.    Los menores de edad cuya altura no supere los 1,20m. deberán ir siempre acompañados de un adulto, quienes tendrán que disponer del pase para acceder al recinto.  

6.     El usuario atenderá en todo momento las instrucciones que pueda impartir el personal de la estación de esquí.

7.    El incumplimiento de las normas de acceso y desarrollo de la actividad facultará al personal de la estación para imponer su cese y su expulsión de la zona acotada sin derecho a obtener la restitución del precio pagado por la adquisición del pase, todo ello sin perjuicio de las responsabilidades de cualquier tipo en las que adicionalmente hubiera podido incurrir y que serán exigibles por la estación.  

8.    En todo caso las presentes condiciones se complementan con las condiciones generales de uso de los abonos y las normas de uso general de la estación las cuales se encuentran a disposición de los usuarios interesados en las oficinas, puntos de información, atención al cliente y en su página web.

9.    En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos personales le informamos que los datos de carácter personal facilitados por el usuario cliente, en virtud del alquiler contratado, serán tratados con el fin de prestar el servicio solicitado y su facturación. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.

El usuario cliente AUTORIZA Y CONSIENTE expresamente su utilización y tratamiento en relación con el desenvolvimiento del servicio convenido, así como con fines publicitarios y promocionales, incluyendo expresamente aquellas comunicaciones que se realicen vía correo electrónico. El cliente podrá ejercitar respecto a sus datos los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición así como revocar las autorizaciones dadas para el uso y cesión de sus datos personales, dirigiéndose para ello a www.candanchu.com

 

 

Reglamento y Normativa

RESCATE  Y Asistencia sanitaria

1.1.  Durante el horario de apertura, el equipo responsable de la seguridad en pistas asumirá la organización del salvamento y socorro en pistas ocupándose de la localización, primeros auxilios y evacuación de los accidentados hasta la base del área esquiable.  La estación dispondrá de un servicio de evacuación que prevea el traslado de los accidentados hasta el centro médico más cercano, aunque la prestación de dichos servicios no sea realizada por la propia estación.

 En caso de un accidente fuera de pistas la estación pondrá a disposición de las autoridades competentes y siempre que ello sea posible los medios del equipo de rescate para socorrer a terceros, siempre que no exista riesgo para dicho personal ni quede desatendido el servicio de rescate de la estación. La Estación decidirá libremente si repercute el coste de los servicios de socorro al accidentado, estableciendo un protocolo de actuaciones para regular el salvamento y socorrismo atendiendo a sus circunstancias. Las estación dispondrá de camillas deslizantes y mochilas de primeros auxilios, así como material para las operaciones de salvamento en caso de producirse avalanchas en el área esquiable.

1.2. La estación, tiene a disposición del cliente las condiciones del seguro de asistencia.

1.3. Los gastos derivados de la prestación de los servicios de rescate y asistencia sanitaria serán de cuenta de los usuarios salvo en el caso en el que contraten la asistencia sanitaria.

1.5. La prestación del servicio de rescate conllevará la localización, primera asistencia y evacuación de los accidentados hasta la base del centro y, en caso de ser necesario, hasta el puesto de asistencia sanitaria, si no se tiene contratado el seguro de primera asistencia el costo será de 200€.

En caso de accidente fuera de las zonas habilitadas la estación dará conocimiento de forma inmediata a la Administración competente en materia de protección civil y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

1.7. La estación, en caso de accidente fuera de pistas, podrá cobrar el importe de los gastos que se le hayan ocasionado como consecuencia del rescate efectuado.

Los rescates fuera de pistas tienen un coste de 600€.

1.8. En caso de accidente, la Estación no estará obligada a realizar ningún tipo de compensación al usuario.

Reglamento y Normativa

Circuito de esquí de Fondo

ESQUÍ NORDICO – CAMPO DE TIRO DE BIATHLON

Pendiente de redacción.

 

 

Reglamento y Normativa

Alquiler DE MATERIAL

MATERIAL DE ESQUÍ – SNOWBOARD

 

3.1. Para alquilar cualquier material será necesaria la identificación mediante DNI o pasaporte, todo ello en vigor, número de tarjeta de crédito o un depósito en efectivo por el valor del material.

3.2. Sólo podrán alquilar material de esquí directamente los mayores de catorce años de edad. La contratación del alquiler para los menores de catorce años de edad requerirá del consentimiento expreso por escrito de sus representantes legales.

3.3. Una vez se haya entregado el material objeto de alquiler, el cliente queda obligado a la custodia, conservación y devolución del material que se le entregue, siendo directamente responsable de su deterioro y de los daños derivados de su pérdida por cualquier causa, incluido el robo. El cliente deberá devolver el material alquilado en idénticas condiciones a las del momento de su entrega por lo que en caso de no devolver todo o parte del material alquilado en dichas condiciones el cliente asume la obligación de abonar el valor del material según la siguiente relación:

  1. Esquís alta gama: 600€
  2. Esquís/snowboard adulto: 300€
  3. Esquís junior/tabla junior: 200€
  4. Botas esquí/snowboard adulto: 100€
  5. Botas esquí/snowboard infantil: 75€
  6. Casco adulto: 50€
  7. Casco infantil: 35€
  8. Bastón adulto: 25€
  9. Bastón infantil: 15€
  10. Raquetas de nieve: 100€

3.4. El usuario o, en su caso, su representante legal queda expresamente informado y conoce que la práctica del esquí en cualquiera de sus modalidades constituye una práctica deportiva que entraña riesgo cierto de sufrir caídas o lesiones, que pueden verse acrecentados entre otros factores por la edad, condiciones físicas de los usuarios, la adecuada utilización del material, las circunstancias climatológicas y el estado del terreno, por lo que la estación no asume responsabilidad alguna por los daños físicos o materiales que pueda sufrir el usuario, y/o causar a otras personas o a materiales y/o instalaciones con ocasión de la práctica de este deporte y del uso del material alquilado.

3.5. La devolución del material alquilado deberá realizarse entre las 8:30 y 17:00 horas del día pactado para su entrega. La devolución del material, fuera de este horario se penalizará mediante el pago de la cantidad correspondiente a un día adicional de alquiler y por cada día de retraso en su devolución conforme a la cantidad diaria fijada en el ticket para cada uno de los equipos alquilados. La devolución del material antes del final del periodo de alquiler no dará lugar a devolución o compensación alguna.

3.6. Equipos infantiles: se consideran equipos infantiles:

  1. Esquís: hasta 130 cm. de altura
  2. Snowboard: hasta 130 cm de altura
  3. Botas: modelos junior
  4. Cascos: tallas xxs, xs y s
  5. Bastones: hasta 110 cm. de altura

Si un cliente necesita productos de diferentes categorías, se aplicará siempre la tarifa de adulto.

3.7. En ningún caso es reembolsable el importe del alquiler. Las interrupciones o la limitación de uso de pistas y remontes debida a causas técnicas, meteorológicas, o de cualquier otra índole, no darán derecho a compensación alguna.

3.8. Los alquileres realizados para varios días corresponden siempre a días consecutivos. En el caso de las ofertas combinadas de abono+alquiler los días de uso han de ser siempre coincidentes entre los dos productos. Si el usuario desea prorrogar el periodo de alquiler inicialmente contratado, deberá realizar el pago de la diferencia antes de la finalización del periodo de alquiler inicial. De no hacerlo así, se aplicará la tarifa general para un nuevo alquiler.

3.9. En el caso de alquileres de varios días, el cliente se hace cargo de la guarda del material tanto durante las horas de uso como fuera de ellas. Candanchú ofrece, hasta agotar los espacios, un servicio de taquillas guardaesquís conforme a las tarifas de este servicio.

3.10. Explotaciones Turísticas de Candanchú S.A. se reserva el derecho de emprender acciones legales en caso de no devolución o de rotura del material alquilado.

 

Taquillas guardaesquís

1.1. El horario de acceso al local de las taquillas será de 8.30 h. a 17.15 h.

1.2.  Las llaves de las taquillas se entregarán previo depósito de 20€ en concepto de fianza, a devolver al finalizar el periodo de alquiler y tras comprobar el perfecto estado de la taquilla. La pérdida o rotura de las llaves supondrá la pérdida de la fianza, debiendo depositar una nueva para recibir una nueva llave.

1.3. La estación no se hace responsable de objetos depositados en las taquillas diferentes a los contratados (esquís, bastones, botas, casco) o de los posibles daños a los mismos.

1.4. Está prohibido utilizar las taquillas para depositar más material del contratado.

1.5. Está prohibido depositar en las taquillas cualquier aparato eléctrico o electrónico, sustancias peligrosas, inflamables, prohibidas, o perecederas. Así como cualquier otro material que el específicamente contratado.

1.6. La estación se reserva el derecho de inspeccionar el contenido de las taquillas, en presencia o no del propietario del material, cuando existan motivos graves o situaciones análogas que aconsejen este control.

1.7. El cliente se compromete a un buen uso y mantenimiento de la taquilla, cualquier desperfecto deberá ser comunicado inmediatamente a la estación. Si el desperfecto es atribuible al mal uso, abuso o mala fe del usuario, la reparación deberá ser cubierta por este.

1.8. La estación declina toda responsabilidad en caso de rotura, robo, o daño sobre el material depositado en la taquilla.

1.9. En caso de taquillas contratadas para la temporada, el cliente puede dejar el material en depósito hasta la siguiente temporada, caso de necesitar acceder a la taquilla fuera de temporada, deberá avisarlo tres días antes

1.10. Explotaciones Turísticas de Candanchú S.A. se reserva el derecho de emprender acciones legales en caso de no devolución o de rotura del material alquilado.

 

 

Reglamento y Normativa

gUARDERÍA 

CANDANCHULANDIA – JARDÍN DE NIEVE

Pendiente de redacción.

Reglamento y Normativa

Barambán

EVENTOS – APRES-SKI

1. Menores de edad: La entrada a menores de edad queda terminantemente prohibida en horario de 18:00 a 22:00.

2. Gestión de accesos: El acceso es supervisado por personal cualificado de seguridad. En cualquier momento el personal de seguridad podrá solicitar al usuario la documentación que acredite la mayoría de edad. En el caso de no poder acreditar o rechazar el visionado de documentación por parte del usuario, no se podrá dar acceso a la instalación.

3.   Código de conducta: El establecimiento se reserva el derecho de admisión bajo ciertas condiciones entre las que se incluyen la ingesta de alcohol, drogas o sustancias estupefacientes o actitudes violentas, entre otras. 

4. Venta de entradas: Ocasionalmente existirán eventos que requieran de entrada para acceder al establecimiento. En ningún caso se permitirá la reventa de las mismas. No se permitirá el acceso si la entrada se encuentra incompleta, enmendada, rota, con indicios de falsificación o sin el propio ticket físico o digital. 

5. Consumo y venta de alcohol solamente se pueden consumir bebidas adquiridas dentro del establecimiento. 

 

 

 

Reglamento y Normativa

NORMATIVA FIS

Respeto de los otro: El esquiador o snowboarder debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.

 

Control de la velocidad y el comportamiento: El esquiador o snowboarder debe esquiar de forma controlada. Debe adaptar su velocidad y forma de esquiar o deslizarse en snowboard a su habilidad personal y a las condiciones generales del terreno, nieve y tiempo así como la densidad del tráfico en las pistas.

 

Elección de la ruta: El esquiador o snowboarder que viene de atrás debe elegir su camino de forma que no ponga en peligro al esquiador o snowboarder de delante.

 

Adelantamientos: El adelantamiento puede efectuarse por arriba o abajo, derecha o izquierda, pero siempre de manera que se deje espacio suficiente para prevenir las evoluciones voluntarias o involuntarias del esquiador o snowboarder adelantado.

 

Entrar en la pista, comenzar a deslizar y girar hacia arriba: Todo esquiador y snowboarder que penetra en una pista, reanuda su marcha después de parar o evoluciona hacia arriba debe mirar arriba y abajo de la pista para asegurarse que puede hacerlo sin provocar peligro para él o los demás.

 

Parar en la pista: Todo esquiador o snowboarder debe evitar estacionarse sin necesidad en los pasos estrechos o sin visibilidad de las pistas. En caso de caída en uno de estos lugares, debe apartarse y dejar libre la pista lo antes posible.

 

Subir y bajar a pie: El esquiador o snowboarder que suba o baje a pie debe hacerlo por el lateral de la pista.

 

Respeto del balizaje y la señalización: Todo esquiador o snowboarder debe respetar el balizaje y la señalización.

 

Prestación de ayuda: En caso de accidente todo esquiador o snowboarder tiene la responsabilidad de prestar socorro.

 

Identificación: Todos los esquiadores o snowboarders que sean testigos de un accidente, sean o no responsables del mismo, deben identificarse e intercambiar nombres y direcciones.

 

Para más información deberá consultar https://www.fis-ski.com